preexistencia en seguros médicos en Ecuador

Guía Esencial 2025: Todo sobre la preexistencia en seguros médicos en Ecuador

La preexistencia en seguros médicos en Ecuador es un tema que preocupa a muchas personas que buscan contratar un plan de seguro médico o de medicina prepagada. La gran pregunta es: ¿qué pasa si ya tengo una enfermedad antes de afiliarme?

La respuesta está en la ley. En este artículo encontrarás una guía clara sobre qué significa la preexistencia, cómo se regula, qué obligaciones tienen las aseguradoras y cuáles son tus derechos como afiliado.


¿Qué significa la preexistencia en seguros médicos en Ecuador?

La preexistencia en seguros médicos en Ecuador se define como toda enfermedad, condición o diagnóstico que:

  • El asegurado conocía antes de contratar el plan.

  • Fue diagnosticada médicamente con anterioridad.

  • Ha sido declarada al momento de la contratación.

De acuerdo con el Reglamento a la Ley de Medicina Prepagada y Asistencia Médica (Decreto 1355), se considera preexistente cualquier condición diagnosticada y conocida antes de la firma del contrato.

👉 Ejemplo: si una persona ya tenía diabetes al contratar su seguro, esa condición se considera preexistente y debe tratarse según los límites que fija la normativa.


Aplicación a todos los contratos médicos

Las reglas sobre preexistencias aplican a todos los contratos de medicina prepagada y seguros médicos en Ecuador, sin excepción:

  • Ninguna póliza puede excluir estas normas alegando que es un producto “especial”.

  • Los contratos deben contener cláusulas que respeten los límites legales.

  • Cada plan debe ser aprobado por la autoridad de control para evitar abusos.

Esto garantiza que ningún afiliado quede desprotegido frente a condiciones médicas diagnosticadas antes de la contratación.


Base legal de la preexistencia en seguros médicos en Ecuador

📌 Ley Orgánica (2016): regula a las compañías de medicina prepagada y seguros de asistencia médica. Los artículos 15, 27, 33, 34 y 41 hacen referencia al tratamiento de preexistencias.

📌 Reglamento General (Decreto 1355, 2017): define la preexistencia, establece tiempos de espera, límites de cobertura y prohíbe cláusulas discriminatorias.

📌 Normas complementarias:

  • Ley General de Seguros: marco general para todos los contratos médicos.

  • Ley Orgánica de Salud: exige que los contratos sean revisados y aprobados por la autoridad sanitaria.

  • Resoluciones y circulares de la Superintendencia: aclaran dudas y refuerzan el cumplimiento.


Puntos clave que debes entender sobre la preexistencia

  • Una preexistencia no puede excluirse de forma absoluta.

  • Puede estar regulada mediante períodos de carencia (tiempos de espera) y límites de cobertura, pero nunca ser negada por completo.

  • Las aseguradoras están obligadas por ley a incluir estas cláusulas en todos los contratos.

  • El afiliado tiene derecho a reclamar si una compañía incumple.


Caso práctico: cómo se aplica la norma

Imagina a María, de 45 años, diagnosticada con asma antes de contratar su seguro médico.

  • La aseguradora no puede rechazarla ni excluir de forma total esa enfermedad.

  • Puede establecer un plazo de espera (ejemplo: 12 meses) antes de cubrir los tratamientos, pero también está facultada por la ley para extenderlo hasta 24 meses, siempre bajo un límite máximo de cobertura equivalente a 20 salarios básicos unificados.

  • Una vez cumplido el plazo, María tendrá derecho a recibir atención para su asma dentro de los límites de cobertura establecidos.

Este ejemplo muestra cómo funciona la regulación en la vida real, protegiendo al afiliado sin dejar de lado las reglas contractuales.


Pasos prácticos si tu seguro desconoce una preexistencia

  1. Recuerda que todo contrato de medicina prepagada o seguro médico en Ecuador debe incluir una cláusula de preexistencias.

  2. La aseguradora no puede rechazar la cobertura de manera absoluta.

  3. Es recomendable que declares tu historial médico al momento de afiliarte para evitar conflictos futuros.

  4. Si luego de cumplir el período de espera la aseguradora se niega a cubrir tu condición, puedes presentar un reclamo formal ante la autoridad supervisora.


Conclusión

La normativa ecuatoriana transformó el tratamiento de las preexistencias: pasaron de ser tradicionalmente excluidas a estar reguladas y protegidas por ley.

Hoy, la preexistencia en seguros médicos en Ecuador es una figura jurídica que obliga a las aseguradoras a brindar cobertura bajo condiciones claras y justas. Como afiliado, tienes derecho a exigir que se respeten estas normas y a reclamar en caso de incumplimiento.

📲 ¿Tienes dudas sobre cómo tu plan cubre las preexistencias?

Agenda una consulta gratuita por WhatsApp: https://wa.me/593999827531

✅ Enlace interno sugerido:
Lee también: Mitos sobre el seguro de salud en Ecuador